• Artículos
  • Recetas
  • Mi Nutrición Favorita
  • Cambia tus hábitos
  • Hablan los expertos

¿Cómo está protegido el sistema nervioso central?

Autor: Herbalife Nutrition

Nuestro sistema nervioso central se encuentra protegido por distintas estructuras, en primer lugar tenemos una protección ósea, dada por el cráneo en el caso del cerebro y por la columna vertebral en el caso de la médula espinal. A su vez existen otras capas protectoras llamadas meninges, las cuales en conjunto con el líquido cerebroespinal contribuyen a la protección y amortiguación del cerebro y la médula.

De esta forma, estas estructuras conforman un escudo protector del sistema nervioso, pero ¿Qué sucede en el interior? ¿Cómo sabemos que estamos cuidando realmente de nuestro sistema nervioso central?

Sin duda, la alimentación es un pilar esencial para un organismo sano, y cada nutriente influye en las diversas funciones del cuerpo. Una forma más sencilla de poder entender que tan importante son los nutrientes para el cuerpo es si lo comparamos con un auto, imaginemos que adquirimos un auto, y queremos conducirlo, pero no tiene combustible, ¿Cómo podemos echarlo andar?, es lo mismo con la nutrición adecuada, nuestro organismo es el auto y la alimentación es nuestro combustible.

Ahora, tengamos en cuenta que el sistema nervioso central es uno de los sistemas más importantes en el cuerpo, ya que funciona como el sistema de comunicación del organismo, por lo que no brindarle recursos para su correcto funcionamiento podría causar efectos negativos en nuestra salud.

¿Puedo proteger mi sistema nervioso central con la alimentación?

Como lo mencionamos antes, necesitamos de una alimentación adecuada y balanceada para que nuestro cerebro y médula espinal funcionen correctamente, una nutrición adecuada le proporcionara al sistema nervioso los recursos para poder cumplir con sus diversas tareas en el organismo. Es necesario resaltar que para una buena salud de nuestro sistema nervioso central no solo es fundamental una buena alimentación, sino junto a ello una hidratación adecuada y actividad física.

¿Qué alimentos pueden afectar al sistema nervioso central?

Bebidas azucaradas: un alto consumo de bebidas azucaradas podría contribuir al desarrollo de síndrome metabólico, el cual refiere a un conjunto de alteraciones metabólicas dadas por la presencia de obesidad, niveles altos de azúcar en sangre, presión alta, triglicéridos aumentados, entre otros factores. Cuando esto ocurre, tanto el funcionamiento cerebral, como el de todo el organismo, puede verse afectada negativamente. Teniendo este panorama podemos optar por opciones más saludables como cambiar las bebidas azucaradas, por agua, infusiones sin azúcar como té o tisanas, aguas saborizadas caseras sin azúcar, etc.

Carbohidratos refinados: los alimentos que presentan este tipo de carbohidratos, como las golosinas, los panificados realizados con harina refinada, los postres azucarados, entre otros, se han relacionado con tener efectos negativos en nuestro sistema nervioso central a raíz de provocar un aumento de los niveles de azúcar en la sangre y de insulina. Para empezar a cuidar nuestro sistema nervioso central podemos hacer algunos cambios como escoger alimentos ricos en carbohidratos complejos ricos en fibra, entre ellos están: granos integrales, legumbres, frutas y verduras.

Alimentos altos en grasas trans: este tipo de grasa se produce a nivel industrial a partir de aceites vegetales, logrando una grasa sólida artificial. Normalmente encontramos este tipo de grasa en alimentos como: margarina, galletitas, masas de tarta, y otros productos. Dado que su consumo impacta negativamente en la salud, podemos optar por elegir alimentos ricos en grasas saludables en vez de grasas trans. Las grasas saludables (insaturadas), particularmente los ácidos grasos Omega-3, apoyan la salud del sistema nervioso, algunos alimentos que podemos elegir ricos en este tipo de grasa son: nueces, semillas de chía y lino y pescados grasos.

Consumo excesivo de bebidas alcohólicas: el exceso de consumo de alcohol puede tener resultados negativos en el sistema nervioso central, especialmente en el cerebro, afectando la memoria, el comportamiento y el sueño.

¿Qué elementos pueden afectar al sistema nervioso central?

Alimentación inadecuada: la deficiencia de ciertos nutrientes puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso central, así como el consumo de ciertos alimentos también pueden tener un efecto negativo. Entre los nutrientes que influyen de manera positiva en la salud del sistema nervioso tenemos:

  • Omega-3: como ya se mencionó anteriormente, este tipo de ácido graso apoya a la salud cognitiva.
  • DHA: un tipo de ácido omega-3, forma parte de la estructura de las membranas celulares, especialmente de las células nerviosas presentes en el cerebro.
  • Vitaminas de complejo B: estas vitaminas impactan de forma positiva en el sistema nervioso apoyando su funcionamiento, entre ellas destacan la vitamina B6, B12 y B9.
  • Vitamina E y C: antioxidantes, cumplen con la función de prevenir el daño oxidativo causado por los radicales libres, aportando al funcionamiento del sistema nervioso.
  • Magnesio: apoya al normal funcionamiento del sistema nervioso, además de ayudar a disminuir el cansancio y la fatiga.
  • Cobre: contribuye con mantener el funcionamiento del cerebro y los nervios, además de apoyar al sistema inmune.
  • Hierro: apoya el normal funcionamiento cognitivo.
  • Zinc: contribuye al normal funcionamiento de neurológico.

Falta de actividad física: la actividad física aporta al funcionamiento del sistema nervioso contribuyendo a los procesos cognitivos y a la memoria, además de impactar positivamente a nivel emocional. Semanalmente se recomienda realizar mínimamente de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada.

No dormir apropiadamente: la calidad y cantidad de sueño diario juega un papel importante para el funcionamiento del sistema nervioso y de nuestro cuerpo a nivel general. La recomendación es que los adultos duerman entre 7 a 9 horas diarias para tener un descanso adecuado.

El estrés: el cortisol es considerada la hormona del estrés, dado su rol en la respuesta del organismo frente a un estímulo estresante, pero más allá de esto cumple múltiples funciones en el cuerpo, entre ellas: la regulación del azúcar en sangre y del metabolismo y la disminución de la inflamación. Cuando se sufre de un estrés constante el cortisol, y otras hormonas, pueden provocar que muchos procesos del organismo se alteren de forma continua generando un impacto negativo en la salud, tanto del sistema nervioso como a nivel general. Si tienes problemas de estrés, puedes intentar practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y yoga.

Cafeína y el sistema nervioso central

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, la cual puede apoyar el estado de alerta y concentración y brindar sensación de energía. Al ser una sustancia estimulante se debe tener en cuenta un consumo excesivo de cafeína puede ocasionar falta de sueño, inquietud, etc. En este sentido, se recomienda  no exceder los 400 mg de cafeína al día, lo que equivale aproximadamente a 3 – 5 tazas de café.

Algunas fuentes de cafeína que podemos encontrar además del café son: té negro, té verde, etc. Conoce un poco de los tipos de té que contienen cafeína aquí: ¿Cuántos son los tipos de té y cuáles son sus propiedades?