Bebidas Proteicas: ¿Para qué sirven?

Autor: Herbalife Nutrition

Parte de mantener una vida activa y saludable es llevar una alimentación adecuada y nutritiva, pero ¿tenemos siempre el tiempo para preparar nuestras propias comidas? Es ahí donde las bebidas proteicas pueden ser una opción complementaria, rápida y eficaz para ayudarnos a completar los requerimientos del organismo dentro de una alimentación balanceada.

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de proteína diario recomendado sería equivalente a 0,8 gramos por kilo de peso para personas adultas que se encuentran en un estado saludable. (1)

Si bien esta es la cantidad que la OMS recomienda, este parámetro cambiaría según los objetivos que tenga cada individuo, como controlar el peso, aumentar masa muscular, recuperar peso, entre otros, además de considerar el estilo de vida, edad, actividad física y todas las características que influyan en su salud y en la meta que se ha trazado. (1)

¿Para qué sirven las bebidas proteicas?

Las bebidas proteicas pueden tener diversos beneficios, gracias a su contenido en proteínas, entre ellos:

  • Brindar sensación de saciedad
  • Aportar al crecimiento y reparación de tejidos
  • Apoyar la función inmunitaria que es el sistema de defensa del organismo
  • Función energética
  • Proporcionar aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y mantenimiento de células y tejidos
  • Aportar al desarrollo muscular
  • Apoyar en el control  de peso junto a una alimentación balanceada y actividad física regular
  • Recuperación muscular durante etapas de entrenamiento
  • Mantenimiento muscular
  • Aportar al bienestar de los huesos

¿Cómo pueden las bebidas proteicas generar sensación de saciedad?

Diversos estudios han profundizado sobre los efectos de las proteínas alimentarias y de dietas altas en proteínas en la saciedad, y estos han encontrado, en su mayoría, que la proteína tiene un efecto más fuerte sobre la sensación de saciedad que las cantidades equivalentes de energía proveniente de los carbohidratos o las grasas. De acuerdo con esta revisión, existen diferentes factores que inducen esta sensación de saciedad, entre ellos, un aumento de hormonas que promueven la saciedad, un aumento del gasto energético inducido por dietas altas en proteínas, entre otros. (2)

¿Por qué puede aumentar la masa muscular cuando se consumen bebidas proteicas?

La ingesta de suficiente energía y proteínas es necesaria para la síntesis de proteínas musculares, el mantenimiento de la masa y la función muscular. Como resultado de este proceso, la proteína conlleva a un aumento en la síntesis influyendo de forma positiva en el desarrollo de nuestros músculos. (4)

Cabe resaltar que las ganancias en masa muscular y fuerza suceden cuando se practican ejercicios de resistencia, claro está con el acompañamiento de una mayor ingesta de proteínas por encima de la cantidad mínima necesaria.

Ideas para bebidas proteicas en casa

Te brindamos algunas ideas para realizar bebidas proteicas en casa:

Batido proteico con Cacao

  • Una taza de leche.
  • Una cucharada de cacao puro o cocoa.
  • Dos cucharadas de Batido Nutricional Fómrula 1 Herbalife Nutrition sabor Chocoavellana o Vainilla.
  • Media taza de queso crema o yogur.

Batido de naranja

  • Una taza de jugo de naranja.
  • Dos cucharadas de Alimento Proteínico Herbalife Nutrition.
  • Un yogur natural.
  • Medio plátano

Batido de Vainilla, leche y yogurt

  • Una taza y media de leche.
  • Media taza de yogur natural.
  • Una cucharada de Batido Nutricional Fómrula 1 Herbalife Nutrition sabor Vainilla.

Batido de chocolate con almendras

  • Una taza de leche.
  • Una cucharada de Alimento Proteínico Herbalife Nutrition
  • 50 ml de Chocolate negro sin azúcar
  • Un puño de almendras
  • Canela molida al gusto

Batido de espirulina y kiwi

  • Dos cucharadas pequeñas de espirulina en polvo.
  • Dos tazas de leche de almendras
  • Hojas de menta fresca.
  • Una cucharada de Alimento Proteínico Herbalife Nutrition.
  • Un kiwi.

Recuerda revisar siempre las etiquetas de los productos antes de consumirlos.

 

Referencias bibliográficas

1. Morell, P., & Fiszman, S. (2017). Revisiting the role of protein-induced satiation and satiety. Food Hydrocolloids, 68, 199-210.

2. Dietary protein quality evaluation in human nutrition. (2011).FAO FOOD AND  NUTRITION PAPER 92 

3. European Food Safety Authority (EFSA).(2015). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein, Italy.